Las Mejores Alternativas a WordPress (Que No Me Pagan Por Recomendarlas)

13 min de lectura
Tabla de Contenidos

Cada artículo sobre “La Mejor Alternativa a WordPress” recomienda la misma basura: Wix (comisión de $100), Squarespace (comisión de $150), Ghost (comisión de $50+), WordPress.com (comisión de $50). ¿Notas un patrón? Están clasificados por comisión, no por calidad.

Aquí está lo que no te dirán: Hay excelentes alternativas a WordPress como Bear Blog ($5/mes), Mataroa ($9/año) y Astro ($0) que son más rápidas, más baratas y realmente buenas. ¿Por qué no has oído hablar de ellas? Porque los sitios de reseñas ganan $0 promocionándolas.

Mira, voy a ser directo: No gano un centavo con la mayoría de las plataformas aquí. ¿Bear Blog? $0. ¿Mataroa? $0. ¿Telegraph? $0. ¿Astro? $0. ¿Hugo? $0. ¿Eleventy? $0. Podría escribir el mismo artículo de mierda promocionando Wix y Squarespace y cuadruplicar mis ingresos. Pero aquí está la cosa: esas plataformas son basura sobrevalorada e hinchada diseñada para extraer el máximo de dólares de personas que solo quieren escribir.

Sí, soy parte del problema. Acepto dinero de afiliados cuando existe. Pero estoy clasificando plataformas de blogging por valor real, no por quién paga más. Demándame.

Por Qué Cada Artículo de “Mejor Plataforma de Blog” Es Basura

Cada sitio de reseñas sigue el mismo manual:

  1. WordPress.com - ¡Mejor recomendación! (comisión de afiliado de $50)
  2. Wix - “¡Genial para principiantes!” (comisión de $100)
  3. Squarespace - “¡Plantillas hermosas!” (comisión de $150)
  4. Ghost - “¡Para escritores serios!” (comisión de $50+)

¿Notas un patrón? Están clasificando por comisión, no por calidad.

Mientras tanto, plataformas realmente buenas como Mataroa ($9/año) y Astro (literalmente $0 cuando se despliega en Cloudflare Pages) ni siquiera aparecen en la lista. ¿Por qué? Porque la honestidad no paga las facturas.

Las Alternativas de Blog de WordPress Que Realmente Valen Tu Tiempo

Mira, sé que estás ocupado. Aquí está la tabla que muestra lo que realmente importa. Nota la columna “¿Afiliado?”, por eso nunca has oído hablar de la mayoría de estas.

🆓 Gratis Para Siempre

PlataformaPrecioHabilidades (1-5)VelocidadPrivacidadMejor Para¿Afiliado?
Astro$04🔒🔒🔒Desarrolladores que pueden programar $0
Telegraph$01🔒🔒🔒Publicaciones anónimas únicas $0
Hashnode$02🔒🔒Blogs de desarrolladores $0
Hugo$03🔒🔒🔒Blogs impulsados por Github $0
Eleventy$03🔒🔒🔒Súper ligero $0

💰 Pagado Pero Honesto

PlataformaPrecioHabilidades (1-5)VelocidadPrivacidadMejor Para¿Afiliado?
Mataroa$9/año1🔒🔒🔒Ultra-minimalistas $0
Bear Blog$5/mes1🔒🔒🔒Blogs rápidos y privados $0
Micro.blog$5/mes2🔒🔒IndieWeb + social $0
Pika$6/mes1🔒🔒Amigable para principiantes $0
Write.as$6/mes1🔒🔒🔒Enfocado en privacidad $0
Scribbles25 posts gratis1🔒🔒Probando aguas $0
Obsidian Publish$20/mes2🔒🔒Jardines digitales $0

🗑️ Basura Sobrevalorada

PlataformaPrecioHabilidades (1-5)VelocidadPrivacidadMejor Para¿Afiliado?
WordPress.com$4-25/mes2🔒Bloggers que odian el dinero $50
Wix$17-159/mes1🔒Gente que ama el bloat $100
Squarespace$16-65/mes2🔒Influencers de Instagram $150
Weebly$10-26/mes1🔒Víctimas del ecosistema Square $50+
Webflow$14-39/mes3🔒Diseñadores que pagan de más $75+
Ghost$9-199/mes3🔒🔒“Escritores serios” $50+

Leyenda:

  • Velocidad: = Lento, = Rápido, = Jodidamente Rápido
  • Privacidad: 🔒 = Básica, 🔒🔒 = Buena, 🔒🔒🔒 = Realmente Privada
  • Afiliado: = Gano $0, = Lo que los sitios de reseñas realmente recomiendan

¿Ves el patrón? Las plataformas que no me pagan nada son más rápidas, más baratas y más privadas. ¿Las plataformas que los sitios de reseñas recomiendan? Lentas, caras y diseñadas para extraer ingresos máximos.

TL;DR: Si puedes programar, usa Astro ($0), Hugo ($0) o Eleventy ($0). Si no puedes programar, usa Mataroa ($9/año) o Bear Blog ($5/mes). Todo lo demás depende de tus necesidades específicas, que explicaré a continuación.


1. Astro (astro.build)

Habilidades Técnicas: 4/5

Lo que cuesta:

  • $0 (código abierto)
  • $0 hosting en Cloudflare Pages, Netlify, Vercel
  • COSTO TOTAL: $0

Cuándo USAR:

  • Puedes programar (HTML, CSS, JavaScript)
  • Quieres 100% de control
  • El rendimiento es crítico
  • Quieres la opción más barata absoluta ($0)

Cuándo NO usar:

  • No puedes programar
  • Quieres una configuración rápida de 5 minutos
  • Te intimida Git/GitHub

Astro construye sitios de contenido rápidos, aplicaciones web potentes y APIs de servidor dinámicas. Es un generador de sitios estáticos, lo que significa: escribes código, construyes HTML, despliegas en hosting gratuito, listo.

Sí, requiere conocimientos técnicos. Pero si puedes programar, ¿por qué diablos pagarías $15/mes por Wix cuando puedes alojar gratis? El enfoque de cero JavaScript de Astro por defecto mantiene las páginas ligeras y rápidas.

Aquí está mi guía sobre cómo iniciar un blog con Astro + Cloudflare Pages

2. Telegraph (telegra.ph)

Habilidades Técnicas: 1/5

Lo que cuesta:

  • 100% GRATIS

Cuándo USAR:

  • Necesitas publicar algo AHORA MISMO
  • Se requiere anonimato completo
  • Publicaciones únicas (tutoriales, manifiestos)
  • Estás compartiendo vía Telegram

Cuándo NO usar:

  • Quieres un blog/marca cohesivo
  • Necesitas editar publicaciones más tarde (sin bot @Telegraph)
  • Estás construyendo una biblioteca de contenido a largo plazo
  • Podrías perder tus enlaces (no hay forma de vincular publicaciones al mismo escritor)

Telegram lanzó Telegraph en 2016 como una herramienta de publicación anónima. Sin registro, sin cuenta, solo escribe y publica.

No es una plataforma de blog. Es una herramienta de publicación anónima que funciona para publicaciones rápidas. Si pierdes un enlace a una publicación que creaste, no podrás encontrarla de nuevo ya que no hay nombres de usuario o historial. Úsalo para cosas únicas, no para el trabajo de tu vida.

3. Hashnode

Habilidades Técnicas: 2/5

Lo que cuesta:

  • 100% GRATIS con todas las funciones incluido dominio personalizado

Cuándo USAR:

  • Eres un desarrollador/programador
  • Quieres una comunidad dev integrada
  • Necesitas resaltado de sintaxis, bloques de código
  • Quieres integración de respaldo GitHub
  • Dominio personalizado gratuito es una prioridad

Cuándo NO usar:

  • No eres técnico (la comunidad está enfocada en desarrolladores)
  • Quieres contenido no técnico (recetas, viajes, etc.)
  • Necesitas comercio electrónico

Hashnode permite a los desarrolladores bloguear en dominios personalizados con sincronización GitHub, y es completamente gratis. Sin “plan gratuito” de mierda con restricciones, realmente gratis.

Puedes respaldar publicaciones en GitHub y exportar en formato JSON, lo que significa sin bloqueo de proveedor. En mi opinión, así es como debería funcionar cada plataforma. Tu contenido, tu control.

4. Hugo

Habilidades Técnicas: 3/5

Lo que cuesta:

  • Gratis: Todo (código abierto)
  • Hosting: $0-10/mes (nivel gratuito Netlify/Vercel, Cloudflare Pages, GitHub Pages)

Cuándo USAR:

  • Tienes miles de publicaciones y necesitas velocidad (construye 1000 páginas en segundos)
  • Estás cómodo con la línea de comandos
  • Quieres control completo sobre la estructura de tu sitio
  • Estás migrando desde WordPress y nunca quieres lidiar con PHP de nuevo

Cuándo NO usar:

  • Nunca has tocado una terminal
  • Necesitas un editor WYSIWYG para colaboradores no técnicos
  • Quieres plugins para todo (el ecosistema de Hugo es más pequeño)
  • La sintaxis de plantillas Go te hace querer llorar

Hugo es el reactor nuclear de los generadores de sitios estáticos: absurdamente rápido, increíblemente poderoso, y necesitas leer el manual. Construido en Go, es el SSG más rápido que existe, no por poco, sino por mucho.

Escribe en Markdown, elige un tema (o construye el tuyo), ejecuta hugo, y tienes un sitio estático completo. Sin base de datos, sin procesamiento del lado del servidor, solo HTML puro que carga al instante. La curva de aprendizaje es real, pero una vez que la superas, te preguntarás por qué alguna vez toleraste tiempos de construcción lentos.

5. Eleventy (11ty.dev)

Habilidades Técnicas: 3/5

Lo que cuesta:

  • Gratis: Todo (código abierto)
  • Hosting: $0-10/mes (nivel gratuito Netlify/Vercel, Cloudflare Pages)

Cuándo USAR:

  • Quieres flexibilidad sin el bloat del framework
  • Te gusta JavaScript pero odias estar bloqueado en un lenguaje de plantillas
  • Estás construyendo un blog que podría evolucionar a algo más complejo
  • Aprecias herramientas que no te fuerzan opiniones

Cuándo NO usar:

  • Quieres una solución lista para usar con configuración cero
  • Necesitas una interfaz visual (es todo código)
  • Eres alérgico a npm y Node.js
  • Quieres un mercado de temas masivo

Eleventy es el favorito indie de los generadores de sitios estáticos. Es lo que sucede cuando alguien construye una herramienta que respeta tu inteligencia y no asume que quieres hacer las cosas a su manera.

Usa Nunjucks, Liquid, Handlebars, Markdown, JavaScript, o mézclalos todos, a Eleventy no le importa. Toma tu contenido, lo procesa como quieras y escupe HTML estático. No se requiere JavaScript del lado del cliente a menos que lo agregues. La comunidad es pequeña pero apasionada, y la documentación realmente tiene sentido.

6. Mataroa (mataroa.blog)

Habilidades Técnicas: 1/5

Lo que cuesta:

  • Gratis: subdominio .mataroa.blog
  • $9/AÑO ($0.75/mes, opción paga más barata)

Cuándo USAR:

  • Quieres el mínimo absoluto
  • El presupuesto es extremadamente ajustado
  • Odias el desorden visual
  • Contenido solo de texto

Cuándo NO usar:

  • Quieres CUALQUIER personalización
  • Necesitas temas u opciones de diseño
  • Quieres organizar bien por etiquetas

Mataroa es una plataforma de blogging desnuda para minimalistas, sin anuncios, cero rastreo. A $9/año, es probablemente la opción de blog paga más barata que existe.

Es tan minimal que hace que Bear Blog parezca hinchado. Mataroa puede no tener personalizaciones pero es una solución de blogging gratuita lista para usar bien redondeada y propiamente minimalista. Perfecta para comenzar sin abrumarte.

7. Bear Blog (bearblog.dev)

Habilidades Técnicas: 1/5

Lo que cuesta:

  • Gratis: subdominio .bearblog.dev
  • $5/mes o $199 de por vida: Dominio personalizado, subidas de medios, analíticas, hasta 10 sitios

Cuándo USAR:

  • Quieres el blog más rápido posible (sin JavaScript, sin rastreo, sin tonterías)
  • La privacidad te importa
  • Estás escribiendo contenido denso en texto
  • Odias el bloat de la web moderna

Cuándo NO usar:

  • Necesitas un constructor de páginas visual
  • Quieres funciones de comercio electrónico
  • Necesitas galerías de medios complejas

Bear Blog es lo que el blogging debería ser: escribir, publicar, listo. Creado en 2020, ahora aloja más de 5,500 blogs de personas que recuerdan cuando los sitios web cargaban en menos de un segundo.

Sin rastreo, sin JavaScript, sin anuncios. Solo tus palabras en una página que carga más rápido de lo que puedes parpadear. En mi opinión, si cada plataforma de blog funcionara así, la web sería 90% menos insoportable.

8. Micro.blog

Habilidades Técnicas: 2/5

Lo que cuesta:

  • $5/mes por microblog alojado

Cuándo USAR:

  • Quieres híbrido de blog + red social
  • Los principios IndieWeb te importan
  • Quieres publicar cruzado en Facebook, Twitter, Medium, LinkedIn, Mastodon, Tumblr
  • Odias las redes sociales tóxicas

Cuándo NO usar:

  • Solo quieres un blog simple (demasiadas funciones)
  • No te importa IndieWeb
  • El aspecto social no te interesa

Micro.blog es un servicio de microblogging que es parte del Fediverse y soporta estándares IndieWeb. Sin conteo de seguidores, sin hashtags, sin temas tendencia, sin recomendaciones algorítmicas.

Es lo que las redes sociales deberían haber sido antes de convertirse en un infierno extractivo de dopamina. Incluso si Micro.blog no funciona, aún tienes tu propio blog con tu dominio y todo tu contenido.

9. Pika (pika.page)

Habilidades Técnicas: 1/5

Lo que cuesta:

  • Gratis: Hasta 50 publicaciones
  • $6/mes o $60/año: Publicaciones ilimitadas, dominio personalizado, analíticas

Cuándo USAR:

  • Eres un principiante completo
  • Quieres diseño hermoso listo para usar
  • La edición visual te atrae
  • Te gusta el desarrollo activo

Cuándo NO usar:

  • Necesitas etiquetas meta SEO personalizadas
  • La longevidad de la plataforma te preocupa (lanzado a principios de 2024, muy nuevo)
  • Eres reacio al riesgo

Creado por el equipo Good Enough con enfoque en hacer que escribir sea agradable. Pika es lo que sucede cuando alguien realmente diseña una plataforma de blogging para humanos en lugar de para extraer ingresos de suscripción máximos.

¿La desventaja? Es la plataforma más joven revisada aquí, así que la longevidad es incierta. Pero diablos, al menos están intentando construir algo bueno en lugar de otro clon de WordPress.

10. Write.as

Habilidades Técnicas: 1/5

Lo que cuesta:

  • Gratis: Funciones limitadas, publicación anónima
  • $6/mes o $240/5 años: Dominio personalizado, temas, CSS/JS, hasta 3 blogs

Cuándo USAR:

  • Privacidad/anonimato es crítico
  • No quieres dar tu email para registrarte
  • Quieres integración ActivityPub/Fediverse
  • Estás huyendo de la toxicidad de las redes sociales

Cuándo NO usar:

  • Necesitas herramientas SEO fuertes
  • Quieres muchos temas
  • El manejo de medios es importante (es torpe)

Lanzado en febrero de 2015 por Matt Baer como una alternativa a la omnipresencia de las redes sociales. La plataforma ni siquiera registra tu dirección IP.

Write.as es para personas que realmente se preocupan por la privacidad. Impulsa más de 550,000 blogs y soporta el Fediverse, lo que significa que tu blog puede federar con Mastodon. Intenta hacer eso con WordPress.com.

11. Scribbles (scribbles.page)

Habilidades Técnicas: 1/5

Lo que cuesta:

  • Gratis: Hasta 25 publicaciones
  • Pago: Por determinar (la plataforma es nueva)

Cuándo USAR:

  • Quieres diseño moderno y limpio
  • Estás probando aguas de blogging
  • Te gustan los editores WYSIWYG
  • Necesitas blogs protegidos por contraseña

Cuándo NO usar:

  • Necesitas garantía de estabilidad a largo plazo (proyecto de una persona)
  • Quieres personalización extensa
  • Necesitas tu sitio de negocios principal

Creado por Vincent Ritter, desarrollador de tinylytics y la app Gluon para micro.blog. Scribbles ofrece un editor libre de distracciones, capacidad para gestionar hasta 5 blogs y dominios personalizados.

Es nuevo, está en desarrollo activo y es refrescantemente simple. ¿El riesgo? Es un proyecto de una persona en desarrollo activo, así que puede no ser el mejor lugar para tu presencia web principal.

12. Obsidian Publish

Habilidades Técnicas: 2/5

Lo que cuesta:

  • $20/mes o $192/año por sitio

Cuándo USAR:

  • Ya usas Obsidian para notas
  • Quieres un jardín digital (notas interconectadas)
  • Amas los vínculos retroactivos y grafos de conocimiento
  • Estás construyendo documentación/wiki

Cuándo NO usar:

  • Quieres formato de blog tradicional
  • El precio es una preocupación (opción más cara aquí)
  • No usas Obsidian ya

Obsidian Publish lleva tus notas conectadas en línea con vistas previas al pasar el mouse, vista de gráfico y páginas apiladas. No es realmente una plataforma de blog, es para jardines digitales y bases de conocimiento.

Si ya estás profundamente en el ecosistema Obsidian, esto tiene sentido. De lo contrario, es caro como el infierno por lo que equivale a una interfaz de toma de notas elegante en la web.

¿Cuál Deberías Usar Realmente?

PlataformaPrecioHabilidades TécnicasMejor Para
Astro$04/5Desarrolladores que pueden programar
Telegraph$01/5Publicaciones anónimas únicas
Hashnode$02/5Blogs de desarrolladores
Hugo$03/5Blogs impulsados por Github
Eleventy$03/5Súper ligero
Mataroa$9/año1/5Ultra-minimalistas
Bear Blog$5/mes1/5Blogs rápidos y privados
Micro.blog$5/mes2/5IndieWeb + social
Pika$6/mes1/5Amigable para principiantes
Write.as$6/mes1/5Enfocado en privacidad
Scribbles25 posts gratis1/5Probando aguas
Obsidian Publish$20/mes2/5Jardines digitales

Si puedes programar: Astro. Es gratis, es rápido y eres dueño de todo. Esta es la mejor plataforma para iniciar un blog.

Si no puedes programar pero quieres simplicidad: Bear Blog o Mataroa. Ambas son plataformas honestas que no intentan venderte hasta el olvido.

Si eres desarrollador: Hashnode. Dominio personalizado gratis, comunidad integrada, integración GitHub. Obvio.

Si necesitas anonimato: Write.as o Telegraph. Una para blogging a largo plazo, una para publicaciones anónimas rápidas.

Si quieres bonito y fácil: Pika. Solo ten en cuenta que es nuevo y no probado.

Si ya estás en Obsidian: Obsidian Publish, pero solo si realmente necesitas esas notas interconectadas en línea.

Si quieres híbrido social + blog: Micro.blog. Es lo que Twitter debería haber sido.

Si quieres probar blogging: Scribbles. 25 publicaciones gratis, interfaz limpia, sin compromiso.

Si quieres usar Github: Hugo y Eleventy. Gratis, rápido y alojado en Github.

La Conclusión

No gano dinero con estas recomendaciones. Podría estar promocionando WordPress.com, Wix y Squarespace como cualquier otro sitio de reseñas y cuadruplicar mis ingresos. Pero esas plataformas están diseñadas para extraer ingresos máximos de ti, no para darte la mejor experiencia de blogging.

¿Estas plataformas? Están construidas por personas a las que realmente les importa la escritura, la privacidad y la web abierta. Algunas son gratis. Algunas son baratas. Ninguna de ellas está intentando encerrarte en una suscripción de $300/año por funciones que no necesitas.

Sí, soy parte del problema. Acepto dinero de afiliados cuando existe. Pero al menos estoy clasificando por valor, no por comisión. No confíes en mí, prueba estas plataformas tú mismo y ve cuál no se siente como una estafa.

The Angry Dev

NO confíes en los sitios de reseñas. Las comisiones de afiliados dictan sus clasificaciones. Este también es un sitio de afiliados, pero soy honesto sobre lo que gano y clasifico por calidad en lugar de por pago. Incluso si eso significa que me paguen $0. Lee sobre mi enfoque y por qué dejé de mentir. Aquí están los datos en bruto para que puedas verificar todo.

VPNs | Hosting | Almacenamiento | Herramientas


Publicaciones relacionadas