Dropbox vs pCloud vs Sync Seguridad: ¿Cuál Protege Realmente Tus Archivos?
Tabla de Contenidos
Buscar “Dropbox vs pCloud vs Sync seguridad” normalmente significa que estás preocupado por quién puede acceder tus archivos. Inteligente. Porque aquí está lo que nadie más te dice: Dropbox ha sido hackeado TRES veces (2012, 2022, 2023), NO tiene opción de encriptación zero-knowledge a ningún precio, y sus empleados PUEDEN técnicamente acceder tus archivos.
Mi jerarquía de recomendación (por seguridad):
- Sync.com - Encriptación zero-knowledge incluida, sin costos extra
- pCloud - Zero-knowledge disponible pero cuesta extra $49.99/año
- Dropbox - Sin opción zero-knowledge, 3 breaches, no recomendado para seguridad
Esta comparación de seguridad te mostrará los breaches documentados, costos de encriptación y implicaciones reales de seguridad de cada proveedor.
⚡ Veredicto Rápido de Seguridad
TL;DR: Dropbox ha sido hackeado 3 veces y no ofrece encriptación zero-knowledge. pCloud cobra extra por encriptación. Sync.com incluye encriptación zero-knowledge gratis, tiene cero breaches, y es el único donde incluso la compañía no puede acceder tus archivos.
Comparación de Seguridad: Los Números Reales
Feature | Dropbox | pCloud | Sync.com |
---|---|---|---|
Brechas de Seguridad | 3 brechas mayores (2012, 2022, 2023) | 0 brechas reportadas | 0 brechas reportadas |
Encriptación Zero-Knowledge | No (no disponible) | Sí (cuesta extra $49.99/año) | Sí (incluida gratis) |
¿Puede la Compañía Acceder Archivos? | Sí (con orden judicial) | No (con addon Crypto) | No (función estándar) |
2FA Disponible | Sí | Sí | Sí |
Historial de Versiones de Archivos | 30 días | 30 días | 180 días |
Jurisdicción de Datos | EEUU (Patriot Act aplica) | Suiza/EU (GDPR) | Canadá (PIPEDA) |
Costo de Seguridad (Anual) | $143.88 (sin encriptación) | $99.99 + $49.99 = $149.98 | $96 (encriptación incluida) |
Ganador: Sync.com domina en seguridad - cero brechas, encriptación zero-knowledge gratis, historial de archivos más largo y costo total más bajo.
Por qué: Si te importa la seguridad, ni siquiera está cerca. Dropbox ha sido hackeado 3 veces y no puede ofrecer encriptación zero-knowledge. pCloud te cobra $50/año extra por lo que Sync.com incluye gratis. La matemática es simple: Sync.com es $96/año con encriptación completa vs $150/año de pCloud o $144/año de Dropbox con cero encriptación.
¿Qué es Seguridad de Almacenamiento en Nube y Por Qué Es Algo Que Necesitas?
Piensa en almacenamiento en nube como un cofre del tesoro. Dentro, almacenas tus preciosas joyas digitales: documentos, fotos, videos y más. Pero ¿qué pasa si tu cofre se deja sin cerrar? Entra seguridad de almacenamiento en nube.
¿Qué es seguridad de almacenamiento en nube? Piénsalo como la cerradura de tu cofre del tesoro. Es una mezcla de tecnologías, políticas y controles que trabajan juntos para proteger tus valiosos digitales de amenazas como hackers y malware. Seguridad de almacenamiento en nube asegura que tus datos no floten simplemente en el ciberespacio, maduros para la cosecha. En cambio, se almacenan de forma segura, accesibles solo para aquellos con las llaves correctas.
¿Por qué es esencial la seguridad de almacenamiento en nube? Simple. Vivimos en una era donde los datos digitales son tan valiosos, si no más, que la propiedad física. Piensa en ello. Tus detalles financieros, documentos personales, incluso recuerdos en forma de fotos y videos, todo en forma digital. Una brecha de seguridad podría significar perderlo todo. Por eso necesitas seguridad de almacenamiento en nube - es tu cerradura y llave digital.
Vamos a profundizar en cómo Dropbox, Sync.com y pCloud manejan la seguridad de almacenamiento en nube.
1. El Problema de Seguridad de Dropbox: Una Historia de Brechas
Antes de comparar características, hablemos del elefante en la habitación: Dropbox ha sido hackeado TRES veces. No una. No dos. Tres problemáticas veces.
Aquí está la línea de tiempo completa de fallos de seguridad de Dropbox:
2012: El Grande - 68 Millones de Contraseñas Expuestas
Qué pasó: En 2012, Dropbox sufrió una brecha masiva de datos que expuso más de 68 millones de contraseñas de usuarios. La brecha no se divulgó hasta 2016 cuando los datos robados aparecieron a la venta en la dark web.
Impacto:
- 68,680,741 direcciones de correo y contraseñas comprometidas
- Las contraseñas estaban hasheadas, pero muchas fueron crackeadas
- Los usuarios no fueron notificados por 4 años
El fuck-up: Dropbox reutilizó una contraseña de la cuenta LinkedIn de un empleado (que también había sido hackeada). Esto dio a los hackers acceso a un documento de la compañía conteniendo direcciones de correo de usuarios.
2022: Brecha de Repositorio de Código GitHub
Qué pasó: En octubre 2022, hackers usaron un ataque phishing para ganar acceso a 130 repositorios de código GitHub de Dropbox.
Qué fue expuesto:
- Código fuente para herramientas internas
- Credenciales de empleados
- Claves API y secretos
- Nombres y correos de empleados, clientes y leads de ventas de Dropbox
El fuck-up: Los hackers se hicieron pasar por la herramienta de integración de código CircleCI y phishearon empleados de Dropbox. Los atacantes tuvieron acceso por más de un mes antes de la detección.
2023: Brecha de Dropbox Sign (Anteriormente HelloSign)
Qué pasó: En abril 2024, Dropbox divulgó que su producto de firma electrónica Dropbox Sign (anteriormente HelloSign) había sido hackeado. La brecha ocurrió en realidad en 2023.
Qué fue expuesto:
- Información de clientes incluyendo correos, nombres de usuario, números de teléfono
- Contraseñas hasheadas
- Claves MFA
- Claves API y tokens OAuth
- Configuraciones generales de cuenta
Impacto: Afectó a todos los usuarios de Dropbox Sign que crearon cuentas antes de este incidente.
Fuente: Divulgación de Incidente de Seguridad de Dropbox Sign
El fuck-up: Los hackers ganaron acceso al entorno de producción de Dropbox Sign a través de una cuenta de servicio comprometida. Nuevamente, la detección tomó semanas.
Qué Significa Esto Para Ti
Tres brechas en 11 años. Eso no es un fallo. Eso es un patrón de fallos de seguridad.
Mientras tanto pCloud y Sync.com: Cero brechas reportadas. Nunca.
Registro de seguridad:
- Dropbox: 3 brechas, 68+ millones de cuentas expuestas
- pCloud: 0 brechas en 10+ años de operación
- Sync.com: 0 brechas en 11+ años de operación
La verdadera pregunta: ¿Por qué confiarías tus archivos a una compañía que ha sido hackeada tres veces cuando alternativas de cero brechas existen?
2. Encriptación End-to-End: ¿Quién Lo Hace Mejor?
Cuando se trata de encriptación end-to-end, los tres jugadores - Dropbox, pCloud y Sync.com - han apostado su reclamo. Pero la verdadera pregunta es, ¿quién lo hace mejor? Vamos a echar un vistazo de cerca a cada uno.
Dropbox
Dropbox, un veterano en la arena de almacenamiento en nube, usa AES de 256 bits para archivos en reposo y SSL/TLS para datos en tránsito. Sin embargo, la encriptación end-to-end es un juego de pelota diferente. Dropbox no ofrece encriptación end-to-end nativamente. Los usuarios business pueden aprovecharla a través de integraciones de terceros.
Sin integraciones de terceros, tus archivos podrían ser accedidos por Dropbox bajo ciertas circunstancias, como debido a una orden judicial. Sin embargo, con integraciones de terceros como Sookasa y Boxcryptor, usuarios business de Dropbox pueden lograr encriptación end-to-end, mejorando la seguridad de sus archivos almacenados.
Aún así, es un paso extra y costo añadido que no es requerido con algunos otros proveedores de almacenamiento en nube. Esto es, en mi opinión, ¡el fallo de seguridad más grave de Dropbox!
pCloud
A diferencia de Dropbox, pCloud eleva el juego ofreciendo encriptación end-to-end con su servicio pCloud Crypto. Sin embargo, vale la pena notar que esta característica viene con un costo extra. Aún así, la paz mental sabiendo que tus archivos son solo legibles por ti podría justificar el precio.
El servicio pCloud Crypto funciona encriptando tus archivos en tu dispositivo antes de que sean subidos a la nube. Esto significa que incluso si alguien pudiera acceder tu almacenamiento en nube sin permiso, no podrían leer o alterar tus archivos debido a la encriptación.
pCloud ni almacena ni tiene acceso a tus claves de encriptación, lo que añade una capa extra de seguridad. Es también importante notar que este método de encriptación aplica a todos los tipos de archivos, proporcionando seguridad comprehensiva para tus datos almacenados.
Sync.com
Cuando se trata de preservar tus valiosos digitales, Sync.com toma un enfoque sin compromiso. Aseguran tu paz mental con su encriptación end-to-end a prueba de hierro.
Entonces ¿cuál es el trato con encriptación end-to-end? Esto significa que tus datos son encriptados (es decir, revueltos en bits ilegibles) desde el momento que salen de tu dispositivo, permanecen encriptados mientras en tránsito, y se mantienen encriptados en los servidores de Sync.
Incluso si alguien intercepta tus datos durante la transferencia, todo lo que verían sería galimatías. Esta característica aplica no solo a tus archivos sino también a tus metadatos de archivo, mejorando tu seguridad general de datos.
Sync.com es el claro ganador en el frente de encriptación end-to-end. Ofrecen esta característica de seguridad como estándar sin costo extra. Todos los datos, ya sea en reposo o en tránsito, están encriptados de forma segura, haciendo de Sync.com una excelente elección para usuarios enfocados en privacidad.
Entonces, en el showdown de encriptación end-to-end, Sync.com se lleva el trofeo. Pero recuerda, cada servicio tiene sus propias fortalezas y debilidades, y la mejor elección dependerá en última instancia de tus necesidades específicas.
2. Autenticación de Dos Factores: ¿Quién Lo Hace Mejor?
La Autenticación de Dos Factores (2FA) es como el portero de tu club favorito, añadiendo una capa extra de seguridad a tu rendezvous digital personal. Entonces ¿cuál de nuestros contendientes de almacenamiento en nube - Dropbox, pCloud o Sync.com - empaca el mayor punch cuando se trata de 2FA?
Dropbox
Dropbox, siendo el veterano en el juego, ofrece 2FA tanto a través de SMS como de apps móviles como Google Authenticator. Es como tener un portero experimentado que conoce todos los trucos del libro.
pCloud
Pasando a pCloud. Aunque recién llegado, toma 2FA en serio. Soporta Google Authenticator, pero elimina la ruta SMS. Es como un sistema de seguridad más sofisticado: menos hands-on, pero igualmente eficiente.
Sync.com
Finalmente, hablemos de Sync.com. Este servicio pone un alto premium en seguridad, ofreciendo 2FA vía Google Authenticator y Authy. Sync.com es como ese nuevo sistema de seguridad de última generación que no deja piedra sin voltear.
En conclusión, los tres proveedores pasan el corte en el departamento 2FA. Tu elección depende de tu preferencia - un veterano experimentado, un recién llegado elegante o un obsesionado con seguridad. Estás en buenas manos sin importar cuál.
3. Privacidad Zero-Knowledge: ¿Quién Lo Hace Mejor?
¿Alguna vez has sentido que estás siendo observado? Con privacidad zero-knowledge, eso no es un problema. Vamos a ver cómo se comparan nuestros tres contendientes en esta arena.
Dropbox
Dropbox, desafortunadamente, no ofrece encriptación zero-knowledge. Esto significa que Dropbox tiene las llaves para desencriptar tus archivos si es necesario. Mientras prometen no acceder tus datos sin tu consentimiento, es una preocupación potencial de privacidad.
pCloud y Sync.com
Por otro lado, pCloud y Sync.com sí proporcionan encriptación zero-knowledge.
Con pCloud, es parte de su plan Crypto opcional. Sync.com, sin embargo, lo incluye como característica estándar. Con ambos servicios, incluso ellos no pueden acceder tus archivos sin tu contraseña.
Entonces, para privacidad zero-knowledge, Sync.com se lleva la corona. Esto se debe a que ofrecen esta característica sin costo adicional, a diferencia de pCloud. Si privacidad es tu prioridad máxima, Sync.com es una elección sólida.
Es importante notar que la encriptación zero-knowledge puede hacer ciertas características, como previews de archivos y compartición, más desafiantes. Pero para el consciente de privacidad, es un trade-off digno.
4. Compartición Segura de Archivos: ¿Quién Lo Hace Mejor?
Cuando se trata de compartición segura de archivos, los tres servicios - Dropbox, pCloud y Sync.com - tienen sus fortalezas únicas. Sin embargo, el diablo está en los detalles.
Dropbox
Dropbox, el jugador experimentado en el campo, ofrece protección con contraseña y fechas de expiración para enlaces compartidos. Pero eso no es todo. Sus ajustes de ‘equipo’ robustos permiten al admin manejar niveles de acceso, haciendo que sea favorito entre usuarios business.
pCloud
pCloud, por otro lado, toma un enfoque más centrado en usuario con su transferencia pCloud. Con su característica única de ‘enlace de subida’, puedes permitir que otros suban archivos a tu nube. Y, por supuesto, también ofrece protección con contraseña y expiración para archivos compartidos.
Sync.com
Sync.com podría ser el ganador aquí. Proporciona enlaces protegidos con contraseña y fechas de expiración y presume de encriptación zero-knowledge. ¡Esto significa que incluso Sync.com no puede acceder tus archivos - ¡el nivel máximo de privacidad!
Entonces no hay una respuesta de talla única aquí. Elige el que mejor se ajuste a tus necesidades y duerme tranquilo sabiendo que tus archivos están seguros en la nube!
5. Respaldo y Recuperación: ¿Quién Lo Hace Mejor?
Cuando se trata de tus preciosos archivos digitales, perderlos no es una opción. ¿La red de seguridad? Un sistema confiable de respaldo y recuperación. En esta sección, vamos a profundizar en Respaldo y Recuperación, analizando cuál servicio de almacenamiento en nube - Dropbox, Sync.com vs pCloud, maneja este aspecto crucial mejor.
Dropbox
Dropbox ofrece una opción de respaldo y recuperación de desastres llamada ‘Rewind’. Esta característica permite a usuarios restaurar sus archivos a una versión previa o fecha dentro de los últimos 30 días.
Dropbox también tiene una característica de historial de versiones que permite a usuarios ver y restaurar versiones previas de sus archivos. Adicionalmente, Dropbox ofrece autenticación de dos factores y encriptación en reposo y en tránsito para asegurar la seguridad de datos de usuario.
pCloud
pCloud ofrece una opción de respaldo y recuperación de desastres llamada ‘Rewind’. Esta característica permite a usuarios restaurar sus archivos a una versión previa o fecha dentro de los últimos 30 días. pCloud también ofrece una característica de papelera que permite a usuarios recuperar archivos eliminados hasta por 15 días.
Adicionalmente, pCloud ofrece encriptación lado-cliente y autenticación de dos factores para asegurar la seguridad de datos de usuario. En caso de desastre, pCloud tiene infraestructura redundante que asegura que datos sean replicados a través de múltiples servidores y ubicaciones para protección añadida.
Sync.com
Sync.com ofrece una opción de respaldo y recuperación de desastres llamada ‘Vault’. Esta característica permite a usuarios recuperar archivos eliminados y versiones previas de archivos por hasta 180 días.
Sync.com también ofrece encriptación end-to-end y autenticación de dos factores para asegurar la seguridad de datos de usuario. En caso de desastre, Sync.com tiene infraestructura geo-redundante que asegura que datos sean replicados a través de múltiples ubicaciones para protección añadida.
Sync.com reina supreme cuando se trata de opciones de respaldo y recuperación en la esfera de almacenamiento en nube. Su característica destacada, ‘Vault’, proporciona a usuarios una ventana impresionante de seis meses para recuperar archivos eliminados o versiones más antiguas de archivos. Además, la paz mental ofrecida a través de encriptación end-to-end y autenticación de dos factores es incomparable.
También su infraestructura geo-redundante, asegurando replicación de datos a través de múltiples ubicaciones, añade una capa extra de protección contra desastres. Todas estas características de seguridad combinadas hacen de Sync.com una elección verdaderamente robusta y confiable para almacenamiento en nube.
6. Estándares de Seguridad de Industria y Regulaciones: ¿Quién Lo Hace Mejor?
Dropbox, Sync.com y pCloud cumplen con estándares de industria y regulaciones con respecto a seguridad de almacenamiento en nube.
Dropbox
Dropbox está en cumplimiento con el Health Insurance Portability and Accountability Act (HIPAA) y el General Data Protection Regulation (GDPR)
Dropbox también tiene certificaciones como la certificación ISO 27001, que es un estándar internacional para sistemas de gestión de seguridad de información, y la certificación SOC 2 Type 2, que es un reporte sobre controles en una organización de servicio relevantes para seguridad, disponibilidad, integridad de procesamiento, confidencialidad y privacidad.
pCloud
pCloud está en cumplimiento con GDPR y el Swiss Federal Data Protection Act (DPA).
pCloud ha obtenido la certificación ISO 27001 y la certificación SOC 2 Type 1, que es un reporte sobre controles en una organización de servicio relevantes para seguridad, disponibilidad, integridad de procesamiento, confidencialidad y privacidad. pCloud también ha pasado por una auditoría de seguridad independiente por una firma de seguridad tercera.
Sync.com
Sync.com está en cumplimiento con GDPR, el Canadian Personal Information Protection and Electronic Documents Act (PIPEDA) y el US Health Insurance Portability and Accountability Act (HIPAA).
Sync.com también ha obtenido la certificación ISO 27001 y la certificación SOC 2 Type 2. Además, Sync.com ha sido auditado por una firma de seguridad tercera y recibió una puntuación perfecta por sus prácticas de seguridad.
En general, Dropbox, Sync.com y pCloud toman en serio la seguridad de almacenamiento en nube y han tomado pasos para cumplir con estándares de industria y regulaciones, así como obtener certificaciones y pasar auditorías de seguridad independientes para asegurar la seguridad y privacidad de datos de sus usuarios.
7. Ubicaciones de Centros de Datos: ¿Por Qué Importa la Ubicación?
¿Alguna vez te has preguntado por qué las ubicaciones de centros de datos importan en almacenamiento en nube? No se trata de estar físicamente cerca de tus datos sino de las leyes y regulaciones en la ubicación del centro de datos. Diferentes países tienen leyes de privacidad de datos distintivas que afectan directamente cómo se manejan y protegen tus datos.
Dropbox usa centros de datos de Amazon AWS, predominantemente ubicados en EE.UU. AWS es renombrado por sus medidas de seguridad robustas y certificaciones de cumplimiento.
pCloud, por otro lado, almacena sus datos en EE.UU., la EU y Suiza. Esto da a usuarios una elección entre EE.UU. y leyes de privacidad de datos europeas más estrictas y compatibles con GDPR.
Finalmente, Sync.com almacena datos exclusivamente en Canadá, que tiene leyes de privacidad fuertes bajo PIPEDA (Personal Information Protection and Electronic Documents Act).
La elección entre Dropbox, pCloud o Sync.com podría simplemente reducirse a dónde están ubicados sus centros de datos. Considera tus necesidades y el tipo de datos que estás almacenando. ¿Estás más cómodo con regulaciones de EE.UU., EU o canadienses? Tu respuesta podría apuntarte al proveedor de almacenamiento en nube adecuado para ti.
Preguntas & Respuestas
¿Qué es seguridad de almacenamiento en nube y por qué importa?
Seguridad de almacenamiento en nube es la práctica de proteger datos almacenados en la nube de acceso no autorizado, uso, divulgación, disrupción, modificación o destrucción. Es importante porque el almacenamiento en nube se usa cada vez más para almacenar datos sensibles, como información financiera, registros médicos y propiedad intelectual.
¿Cuáles son las diferencias entre Dropbox, Sync.com y pCloud en términos de seguridad?
Los tres proveedores ofrecen características de seguridad fuertes. Sin embargo, Sync.com y pCloud ofrecen algunas características de seguridad “imprescindibles” adicionales, como encriptación end-to-end y privacidad zero-knowledge.
¿Cuáles son las principales características de privacidad de cada servicio?
Dropbox proporciona autenticación de dos factores y encriptación lado-servidor en reposo. pCloud ofrece privacidad zero-knowledge adicional y encriptación lado-cliente a través de su addon Crypto, y Sync.com hace lo mismo con su opción Vault segura. Tanto pCloud como Sync.com aseguran que solo el usuario pueda acceder sus archivos.
¿Cómo protegen Dropbox, pCloud y Sync.com contra brechas de datos?
Además de ofrecer encriptación fuerte, Dropbox, Sync.com y pCloud también toman varios otros pasos para proteger contra brechas de datos. Estos pasos incluyen:
- Usar centros de datos seguros con múltiples capas de seguridad física.
- Monitorear actividad maliciosa.
- Responder rápidamente a incidentes de seguridad.
¿Cómo se comparan sus planes de almacenamiento y precios?
Dropbox, pCloud y Sync.com ofrecen una gama de planes de almacenamiento y opciones de precios. pCloud y Sync.com tienen planes gratuitos con 10 GB de almacenamiento, mientras que el plan gratuito de Dropbox ofrece solo 2 GB.
Precios de planes pagos (2025):
- Dropbox Plus: $11.99/mes ($143.88/año) por 2 TB - sin opción de encriptación
- pCloud Premium: $49.99/año (500GB) o $99.99/año (2TB), más añadir pCloud Crypto para encriptación zero-knowledge (+$49.99/año o +$150 lifetime)
- Sync.com: $96/año por 2 TB con encriptación zero-knowledge incluida gratis
Comparación costo de seguridad (2TB anual):
- Dropbox: $143.88 (sin encriptación zero-knowledge disponible)
- pCloud: $99.99 + $49.99 = $149.98 (con addon de encriptación)
- Sync.com: $96 (encriptación incluida)
Ganador en precio + seguridad: Sync.com es $48/año más barato que Dropbox y $54/año más barato que pCloud con encriptación.
¿Hay brechas de seguridad conocidas para Dropbox, pCloud o Sync.com?
Dropbox sufrió una brecha de seguridad significativa en 2012, exponiendo millones de credenciales de usuario. Dropbox también fue hackeado en 2022. No se han reportado brechas de seguridad mayores para pCloud o Sync.com, y ambos servicios enfatizan mantener privacidad y seguridad de usuario. En mi opinión, deberías considerar usar un competidor de Dropbox.
¿Cumplen Dropbox, pCloud y Sync.com con GDPR y otras regulaciones de protección de datos?
Sí, los tres proveedores cumplen con GDPR y otras regulaciones de protección de datos. Esto significa que tienen medidas de seguridad fuertes para proteger tus datos, y solo compartirán tus datos con terceros si tienen tu consentimiento.
¿Pueden empleados de Dropbox acceder mis archivos?
Sí. Dropbox usa encriptación lado-servidor, lo que significa que tienen las llaves de encriptación y pueden técnicamente acceder tus archivos. Mientras reclaman solo hacerlo para troubleshooting técnico o solicitudes legales, el hecho permanece que PUEDEN acceder tus archivos si quieren o son compelidos a hacerlo.
pCloud y Sync.com con encriptación zero-knowledge no pueden acceder tus archivos, incluso si ordenados por un tribunal - literalmente no tienen las llaves para desencriptar tus datos.
¿Qué es encriptación zero-knowledge y por qué importa?
Encriptación zero-knowledge significa que el proveedor de almacenamiento en nube nunca tiene acceso a tus llaves de encriptación - solo tú. Tus archivos son encriptados en tu dispositivo antes de ser subidos, y solo tú puedes desencriptarlos.
Por qué importa: Si la compañía es hackeada, tus archivos permanecen encriptados e inútiles para atacantes. Si la compañía recibe una orden judicial para entregar tus archivos, no pueden desencriptarlos incluso si quisieran.
- Dropbox: Sin opción zero-knowledge disponible
- pCloud: Zero-knowledge disponible vía addon Crypto (+$49.99/año)
- Sync.com: Zero-knowledge incluido gratis en todos los planes pagos
¿Cuál proveedor es mejor para cumplimiento HIPAA (datos de salud)?
Los tres ofrecen planes compatibles con HIPAA, pero hay un catch:
Dropbox: HIPAA disponible pero requiere plan Business ($20/usuario/mes mínimo) y aún sin encriptación zero-knowledge pCloud: Ofrece planes Business pero no se menciona certificación HIPAA específica Sync.com: Compatible con HIPAA con encriptación zero-knowledge integrada, comenzando en $96/año
Para datos de salud, Sync.com es el claro ganador - obtienes cumplimiento HIPAA + encriptación zero-knowledge al precio más bajo.
¿Qué pasa si olvido mi contraseña con encriptación zero-knowledge?
La mala noticia: Si olvidas tu contraseña de encriptación con proveedores zero-knowledge, tus archivos están permanentemente perdidos. No hay recuperación de contraseña.
La buena noticia: Esto es en realidad una característica, no un bug. Prueba que incluso la compañía no puede acceder tus archivos.
pCloud Crypto: Contraseña perdida = archivos perdidos para siempre Sync.com: Contraseña perdida = archivos perdidos para siempre Dropbox: Pueden resetear tu contraseña porque tienen tus llaves de encriptación (por eso es menos seguro)
Consejo pro: Usa un gestor de contraseñas y almacena tu contraseña de encriptación de forma segura.
¿Pueden agencias de aplicación de ley acceder mis archivos?
Depende de dónde está basada la compañía y qué encriptación usan:
Dropbox (EEUU):
- Sujeto a US Patriot Act
- Debe cumplir con solicitudes de aplicación de ley
- Tiene llaves de encriptación, así que puede desencriptar y entregar tus archivos
- Ha cumplido con solicitudes gubernamentales en el pasado
pCloud (Suiza/EU):
- Leyes de privacidad suizas son más fuertes que EE.UU.
- Puede resistir algunas solicitudes de aplicación de ley
- Con addon Crypto: No tienen tus llaves de encriptación, no pueden entregar archivos desencriptados
- Sin Crypto: Pueden entregar tus archivos
Sync.com (Canadá):
- Sujeto a ley canadiense (PIPEDA)
- Incluso con orden judicial, no pueden desencriptar archivos encriptados zero-knowledge
- Pueden entregar archivos encriptados, pero son inútiles sin tu contraseña
Ganador para privacidad de acceso gubernamental: Sync.com - zero-knowledge por defecto + leyes de privacidad canadienses.
¿Cuánto cuesta realmente la seguridad?
Hagamos la matemática real para 2TB de almacenamiento con seguridad máxima (encriptación zero-knowledge):
Dropbox:
- Costo: $143.88/año
- Zero-knowledge: No disponible a ningún precio
- Costo real de seguridad: Imposible
pCloud:
- Base: $99.99/año (2TB)
- Addon Crypto: +$49.99/año
- Total: $149.98/año para encriptación zero-knowledge
Sync.com:
- Costo: $96/año (2TB)
- Zero-knowledge: Incluido gratis
- Total: $96/año para encriptación zero-knowledge
Ganador: Sync.com es $54/año más barato que pCloud y ofrece lo que Dropbox no puede proporcionar a ningún precio.
¿Es encriptación zero-knowledge overkill para uso personal?
Joder no. Aquí por qué la necesitas:
Qué protege zero-knowledge de ti:
- Brechas de compañía (Dropbox ha tenido 3)
- Empleados rogue accediendo tus archivos
- Sobre-alcance gubernamental
- Bancarrota de compañía (no pueden vender tus datos si no pueden leerlos)
- Amenazas futuras desconocidas
Qué estás almacenando que necesita protección:
- Documentos de impuestos con SSN
- Escaneos de pasaporte/ID
- Registros médicos
- Fotos privadas
- Documentos de negocio
- Literalmente cualquier cosa que no quieras posteada en Reddit
El costo de NO tener zero-knowledge: Una brecha de tus documentos personales puede llevar a robo de identidad costando miles de dólares y años de molestia.
El costo de zero-knowledge con Sync.com: $0 extra ($96/año total)
Haz la matemática.
¿Puedo confiar las afirmaciones de encriptación que hacen estas compañías?
Cómo verificar:
- Busca auditorías de seguridad de terceros (los tres las tienen)
- Revisa certificaciones de industria (ISO 27001, SOC 2)
- Mira historial de brechas (Dropbox: 3, pCloud/Sync: 0)
- Ve si encriptación es open-source o auditada
- Revisa si publican reportes de transparencia
Sync.com: Auditorías de seguridad independientes publicadas, puntuación perfecta, cero brechas pCloud: Auditoría de seguridad independiente, ISO 27001, cero brechas Dropbox: Múltiples certificaciones, pero también 3 brechas en 11 años
Las acciones hablan más alto que afirmaciones de marketing. El historial de pista importa.
Nuestro Veredicto: ¿Quién Gana Realmente en Seguridad?
Cortemos el bullshit. Ni siquiera está cerca.
La Tarjeta de Puntuación de Seguridad
Dropbox:
- ❌ 3 brechas de seguridad (2012, 2022, 2023)
- ❌ Sin encriptación zero-knowledge disponible a ningún precio
- ❌ Compañía puede acceder tus archivos
- ❌ Sujeto a US Patriot Act
- ❌ Más caro a $143.88/año
- ✅ 2FA disponible
- Grado de Seguridad: D-
pCloud:
- ✅ Cero brechas en 10+ años
- ⚠️ Zero-knowledge disponible PERO cuesta extra $49.99/año
- ✅ Jurisdicción Suiza/EU (mejores leyes de privacidad)
- ✅ 2FA disponible
- ⚠️ Costo total con seguridad: $149.98/año
- Grado de Seguridad: B (sería A si Crypto estuviera incluido)
Sync.com:
- ✅ Cero brechas en 11+ años
- ✅ Encriptación zero-knowledge INCLUIDA GRATIS
- ✅ Jurisdicción canadiense (leyes de privacidad fuertes)
- ✅ Historial de archivos de 180 días (vs 30 días para otros)
- ✅ Costo más bajo a $96/año
- ✅ 2FA disponible
- Grado de Seguridad: A+
El Ganador: Sync.com (Y Ni Siquiera Está Cerca)
Aquí está la matemática brutal:
En seguridad:
- Dropbox: No puede ofrecer lo que Sync.com tiene como estándar
- pCloud: Cobra $50/año extra por lo que Sync.com incluye gratis
- Sync.com: Encriptación zero-knowledge incluida, cero brechas, 6x historial de archivos más largo
En costo:
- Dropbox: $143.88/año por seguridad inferior
- pCloud: $149.98/año con addon Crypto
- Sync.com: $96/año con todo incluido
Sync.com es:
- $48/año más barato que Dropbox (33% ahorro)
- $54/año más barato que pCloud con Crypto (36% ahorro)
- El único con cero brechas
- El único con encriptación zero-knowledge gratis
- El único que no puede acceder tus archivos incluso si ordenado
¿Quién Debería Usar Qué?
Usa Sync.com si:
- Te importa la seguridad (la mayoría de gente)
- Quieres encriptación zero-knowledge sin costos extra
- Quieres el precio más bajo + mejor seguridad
- No quieres preocuparte por brechas
Usa pCloud si:
- Quieres jurisdicción suiza específicamente
- Estás dispuesto a pagar extra por el addon Crypto
- Quieres opciones de almacenamiento lifetime
- Seguridad es secundaria a otras características
Usa Dropbox si:
- Valoras reconocimiento de marca sobre seguridad
- No te importa que hayan sido hackeados 3 veces
- Estás okay con empleados pudiendo acceder tus archivos
- Quieres pagar más por menos seguridad
Mi Recomendación
Para 95% de gente: Sync.com
Sync.com es objetivamente la mejor elección de seguridad. Cero brechas, encriptación zero-knowledge gratis, costo más bajo.
El Resultado Final
Dropbox: 3 brechas, sin zero-knowledge, precio más alto = Paso duro
pCloud: Buena seguridad, pero cobra extra por lo que Sync.com incluye = Decente pero no mejor valor
Sync.com: Cero brechas, zero-knowledge gratis, precio más bajo = Claro ganador
¿Quieres seguridad máxima a costo mínimo? Sync.com es $96/año con encriptación zero-knowledge incluida. Eso son $54/año menos que pCloud con Crypto, y ofrece seguridad que Dropbox no puede proporcionar a ningún precio.
¿Aún no convencido? Lee la sección de historial de brechas otra vez. Dropbox ha sido hackeado tres veces. pCloud y Sync.com: Cero brechas. Nunca. Las acciones hablan más alto que el marketing.
Nota Legal: Esta guía contiene hechos documentados (enlazados a fuentes) y mis opiniones personales basadas en esos hechos. Todas opiniones claramente marcadas como tales.
Divulgación de afiliado: Gano dinero de enlaces afiliados a pCloud y Sync.com.

NO confíes en los sitios de reseñas. Las comisiones de afiliados dictan sus clasificaciones. Este también es un sitio de afiliados, pero soy honesto sobre lo que gano y clasifico por calidad en lugar de por pago. Incluso si eso significa que me paguen $0. Lee sobre mi enfoque y por qué dejé de mentir. Aquí están los datos en bruto para que puedas verificar todo.